WhatsApp Image 2022-12-08 at 18.17.56

Recomendaciones para la preservación y cuidado de la fertilidad

La planificación familiar requiere de conocimiento e información específica para llevarla a cabo y tomar decisiones de modo informado, siempre teniendo en cuenta el deseo y los tiempos singulares.
En la actualidad, el deseo de ser mamá/papá se ve postergado por diferentes proyectos personales, como estudios académicos, viajes, trabajo, o no sentirse preparadx para el desafío que implica la maternidad/paternidad; también se reformula o se cuestiona los mandatos en torno a ser mujer y ser madre, no siempre ser mujer implica desear ser madre y hoy en día es frecuente que más mujeres se interroguen sobre los roles que antes no eran puestos en cuestión .Desde este entramado de aspectos destacamos la importancia de recibir asesoramiento calificado y si se considera necesario transitar el plano psicológico con ayuda profesional.
Más allá de la decisión que se tomen según tus necesidades y deseos, te contamos cómo cuidar la fertilidad para cuando decidas concebir:

  • Controles ginecológicos anuales: son importantes para preservar la salud reproductiva. Se recomienda hacer chequeos ginecológicos desde el inicio de las relaciones sexuales, controlar el peso, tener métodos anticonceptivos a fin de evitar las ETS.
  • Evaluación de la fertilidad antes de los 35 años, dado que la calidad de los óvulos disminuye. Esta evaluación sirve para conocer la reserva ovárica por medio de estudios, tales como: ecografía transvaginal 3D, recuento de folículos antrales, sonohisterografía, ecografía 3D y análisis de sangre.
  • Otra de las opciones que hoy en día se encuentra en auge es la técnica de criopreservación, “preservar los óvulos congelándolos”, preferentemente antes de los 35 años de edad de la mujer. Esta posibilidad puede ser tanto para los hombres (semen) como para las mujeres (óvulos). Esta técnica puede llevarse a cabo en personas que van a ser sometidas a algún tratamiento oncológico o que todavía no han tomado la decisión de concebir. Es una herramienta que se usa para lograr la concreción de un proyecto tan ansiado como es el de traer un bebé al mundo.
  • Grandes estudios científicos han demostrado que reducir el estrés aumenta las posibilidades de embarazo. El estrés psicológico puede afectar en algún punto la fertilidad, es decir, un alto nivel de estrés crónico puede afectar la fertilidad tanto masculina como
    Femenina.

Como venimos mencionando , la búsqueda de un embarazo requiere de múltiples mecanismos, es por esto que te proponemos algunas cuestiones a pensar:
Hablar con la pareja para saber si se encuentran en la misma sintonía con respecto a ser padres: deseos, expectativas y fantasías en torno a los roles. Invitar al diálogo y a la reflexión, sacando a la luz los posibles temores.
Si sentís angustia, enigma e incertidumbre tal vez sea un buen momento para realizar una consulta profesional.

Con la transformación digital se puede acceder a consultas con especialistas para recibir información, preservar la salud reproductiva, y cuidar la salud mental.

Sobre la Autora

Cecilia Taburet 

Licenciada en Psicología (2005) UBA. Diplomatura en Psicología de la Reproducción humana asistida (SAMER). Especialista en psicología perinatal y Psico profilaxis del parto.

Contacto:

@lic.ceciliataburet

cecilia.taburet@gmail.com

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Artículos

¿Quieres ser parte del nuevo paradigma en salud mental?

Expande tu desarrollo profesional. Salud Mental Digital es bienestar, transformación, innovación.

Rellena el formulario para solicitar tu sesión de valoración gratuita. te responderé dentro de las 48hs.