En muchas ocasiones, el proceso para lograr la maternidad o la paternidad suele estar plagado de múltiples emociones dispares como ansiedad, bronca, incertidumbre, tristeza, deseo, impotencia, miedo, enojo, alegría, euforia, muchas o pocas expectativas.
Suele ser común que haya cierta resistencia a asistir a una primera consulta en la clínica de fertilidad, muchas veces por diferentes tabúes y sentimientos de vergüenza que hay sobre el tema en nuestra sociedad. En general, el que más resistencia tiene a la consulta es el hombre; esto puede tener que ver con lo cultural y con el sentido de virilidad que se ve dañado o puesto en jaque.
Cabe destacar que, si sos mayor de 35 años y llevas 6 meses intentando quedar embarazada, habiendo mantenido relaciones sexuales sin protección anticonceptiva durante el periodo fértil, es recomendable hacer una consulta con un especialista lo antes posible. Dar ese primer “gran paso”, marca el inicio de un momento clave de un posible diagnóstico, con el que se podrán evaluar diferentes posibilidades sin pérdida de tiempo, disminuirá el nivel de ansiedad a nivel emocional y se comenzarán a tomar mejores decisiones junto con expertos en preconcepción.
Los estudios científicos informan que cuanto más se busca un embarazo sin tener un resultado positivo, mayor es el estrés, la frustración, la falta de autoestima, los conflictos interpersonales e intrapersonales, la tendencia al aislamiento y/o a la desconexión del entorno y los cambios de humor. Todo esto puede también interferir en lo laboral y en otros aspectos de la vida, provocando la presencia de síntomas emocionales crónicos a largo plazo y afecciones de la salud mental.
Te recomendamos perder el miedo y solicitar una consulta con expertos en el tema. Puede que al comienzo sientas diversas emociones, pero recuerda que informarse disminuye siempre los sentimientos negativos, ayuda a iniciar los estudios necesarios, disminuye el estrés y orienta hacia el camino correcto.
En la actualidad se observa una disminución en la resistencia a realizar entrevistas psicológicas de manera virtual y también consultas con especialistas en fertilidad, con la ventaja que pueden ser con especialistas de distintos puntos del país o del extranjero.
Con respecto a la salud digital y la transformación digital que ya es un hecho, es importante como profesionales de distintas disciplinas comprender que la transformación digital es una herramienta que aporta, que conecta, que genera acceso a la información oportuna y de calidad y que pueda ser vista como un recurso valioso. Se continúa avanzando sobre los cambios y desafíos en torno a la salud digital, dando lugar a una salud integral.
Sobre la autora

Cecilia Taburet Licenciada en Psicología (2005) UBA. Diplomatura en Psicología de la Reproducción humana asistida (SAMER). Especialista en psicología perinatal y Psico profilaxis del parto.
Contacto: