daan-stevens-0kjNpxQ6dPQ-unsplash

ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN SALUD MENTAL

Con el objeto de contextualizar la Terapia en línea, es necesario referirse a la transformación digital en el ámbito de la salud como un proceso continuo, complejo y multidimensional en el que intervienen la sociedad, la tecnología, la legislación y los usuarios. De este modo, la Telesalud aparece como el marco que contiene dicha transformación en las diferentes áreas y especialidades: telemedicina, telepsiquiatría, telepsicología, etc.

En función de esto, podemos pensar que este proceso no consiste meramente en el uso de un medio tecnológico en particular, sino más bien en una incorporación que implica metamorfosis y evolución; una transición que gana nuevos significados simbólicos en la subjetividad de los usuarios.

Desde hace unos años, somos testigos del proceso de inclusión de la tecnología en la asistencia a la salud mental y éste, en una designación más amplia, incluye:

•         Información: sitios webs con contenido

•         Formación: cursos on line, foros, webinars, divulgación científica

•         Asistencia: prestaciones de psicoterapia on line a través de diferentes medios y modalidades: video consulta, consulta por chat de texto, realidad virtual, inteligencia artificial, etc.

Asimismo, la virtualidad puede entenderse como un espacio creativo que genera situaciones distintas que en cierto punto no existían, donde lo que cambia es sobre todo el potencial comunicativo, la modalidad de interacción. Se establece una nueva forma de relación entre el uso del espacio y del tiempo, supera las barreras espacio temporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran asequibles desde perspectivas diferentes.

En este escenario, es imprescindible resaltar algunas cuestiones importantes relacionadas con la necesidad de más avances en regulación legal y normativa, desarrollar programas de formación específica sobre la temática basados en la adquisición de competencias, promover el uso  de medios tecnológicos apropiados y herramientas digitales que contemplen la privacidad y protección de la información sensible con la que trabajamos, propiciar las buenas prácticas en el accionar profesional, realizar supervisión de casos delimitada al ámbito de la atención a distancia, construir una adecuada identidad digital profesional, entre otras.

Este es el reto que nos permitirá transitar un camino de construcción en la búsqueda de la equidad e inclusión de la población en el acceso al cuidado de su salud mental.

Queda en evidencia entonces, la necesidad de estar en sintonía con los avances socioculturales y ampliar nuestro alcance hacia la tecnología, llevar a cabo más investigaciones en el área, y mantenernos abiertos a nuevos espacios de creación e innovación.

Autora

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Artículos

¿Quieres ser parte del nuevo paradigma en salud mental?

Expande tu desarrollo profesional. Salud Mental Digital es bienestar, transformación, innovación.

Rellena el formulario para solicitar tu sesión de valoración gratuita. te responderé dentro de las 48hs.